- Inicio
- Poesía viva
- Referencias
- Reseñas
- Artículos
- Poetas
- Conversaciones
- Monográficos
- Actualidad
- Enlaces
En el capítulo de la segunda salida de don Quijote es donde aparece por primera vez Sancho Panza, y Cervantes hace de él tan somero retrato que el desprevenido lector no advierte su principal protagonismo futuro y toma al escudero por un habitante más de los que pueblan el denso bosque de la novela. Labrador pobre, villano y hombre de bien (y aquí Cervantes hace una aclaración meditativa que explica y justifica toda la dura picaresca española: si es que este título se puede dar al que es pobre). Con Sancho entra la alegría de lo popular en la fábula, y los diálogos del caballero y su criado nos divertirán por los siglos. Mentiroso, ladronzuelo, pícaro sabedor de refranes, su fe quijotesca, que decía Unamuno, lo convertirá en poeta nato al apellidar a su amo con el más bello de los renombres, Caballero de la Triste Figura, mientras él, Sancho (capítulo XIX) se afana en llenar sus alforjas con el bastimento que llevaban en las acémilas los señores rezadores: el hambre, razón imperial de España.
Pablo García Baena
En el capítulo LXXIV, don Quijote despierta agradeciendo al Bendito todopoderoso Dios quien le ha vuelto a su realidad de Alonso Quijano y siendo Alonso Quijano el Bueno, en su testamento manda a su sobrina, Antonia Quijana siempre presente, toda su hacienda a puerta cerrada, y le escribe la siguiente estrofa. Si volviera por las andanzas De aquel caballero de lanza Sólo mi fiel escudero y La dulzura de mi sobrina Me servirían para el cruce de hazañas Pues bien sabido está Que mi sobrina salvó Aquel libro loco de Amadís de Gaula Que fue guía de aventura y gulas Mas sea mi voluntad Que si Antonia Quijana mi sobrina Quisiere casarse, se case con hombre De quien se haya hecho información Que no sabe cosas de libros de caballería.
Por Edwin Madrid
© Casa de América. La Casa de América y La estafeta del viento no asumen responsabilidad alguna por las opiniones expresadas por sus editores, redactores y colaboradores.